sábado, 18 de abril de 2009

Toga - Zucaina

Ruta: Toga + Buey negro + Ludiente + Benachera + Zucaina + Mores + mola del Tormo + SL + Toga
Distancia: 55 km
Tiempo del pedaleo: 4h 30min
Desnivel: 1.600 mts


Hoy hemos decidido repetir la ruta del 22 de enero, en aquella ocasión, tan solo fuimos Manuel, Luis y yo a inspeccionarla y, tras darle el aprobado, la vamos a poner de vez en cuando.

Esta vez somos de la partida, Cesar, Oscar y Chus que reaparece tras su rotura de dedo, parece que tiene ganas, pues no se descuelga demasiado y se mantiene a una distancia bastante aceptable tras su parón.

Hacemos la ida hasta La giraba igual que en enero, y solo cambiamos la subida a Benachera, cogiendo la pista que sale de dentro del pueblo, también tiene mucho trozo cementado, pero menos pendiente.

Almorzamos de 10:10 a 11:10 y la vuelta por dónde siempre, la cantera de arena de zucaina, el barranco de los mores, la senda que lleva a la muela del tormo y ya por la pista de arriba a buscar el SL que nos deja en Toga.

Justo al entrar en el pueblo se pone a chispear, pero durante todo el día hemos tenido sol a la ida y nublado a la vuelta.

La ruta ha gustado a los chicos, no es excesivamente dura y la guardamos para esas veces que hay que estar ponto en casa.



sábado, 4 de abril de 2009

Estivella - Serra

Ruta: Estivella + cami de les merles + mola de segart + garbi + senda a barraix + gr10 + castell serra + senda del castell + gr10 + serra + senda potrillos + fuente potrillos + gr10 + serra + cami castell+ garbi + senda barraix a estivella + estivella
Distancia: 50 km
Tiempo de pedaleo: 3h 40min
Desnivel: 1.600 mts



Esta vez nos decidimos por darnos una vuelta por el bike-park del Garbi, y como el año pasado, solo somos Manuel, Cesar y yo, esta vez hemos sido puntuales y a las 8:00 empezamos a pedalear.

En lugar de subir por el asfalto ponemos dirección Gilet y vamos a buscar el cami de les merles, tenemos alguna duda pues hay que hacer un trocito de senda por un barranco para llegar al camino.

A partir de ese momento empezamos la subida, bonita, exigente y todo de tierra, de repente vuelvo a recordar esas desagradables sensaciones de cuando montábamos ruedas con cámara, ¿que hace mi rueda trasera en el suelo?, resulta que el fondo de llanta está mal montado, así que me toca desmontarlo y volver a ponerlo, hinchar y continuar camino.

Llegamos a la mola de Segart y nos equivocamos de camino, son pocos metros, pero al ser de bajada nos toca volver a remontar, recibo entonces la llamada de los amigos de Vall d'Uxó, ellos han salido desde Serra y ya están en el punto de quedada, les digo que sigan camino del Garbí, que intentaremos atajar hasta allí.

A las 9:20 llegamos al segundo punto de quedada, ellos acaban de llegar y nos ponemos manos a la obra, primera senda del día, un bucle que baja a la fuente de barraix, continuamos por el gr10 hasta la pista, vuelvo a tener la llanta en el suelo, así que me toca poner parche para continuar.

Subimos al castell para bajar por la tercera trialera, muy técnica en los primeros metros, dulcificandose poco a poco, llegamos a la pista y buscamos de nuevo el gr10 que nos deja en Serra.

Aparte de los pinchazos, las sensaciones con la 29er, con sus ruedas XXL de 29 pulgadas son inmejorables, el ángulo de ataque es tan bajo que hace que las rocas parezcan gravilla, casi compensa que la horquilla sea solo de 100 mm de recorrido, lástima que no sea mi talla, es mejor para trialear, pero en subida voy un poco incómodo.

Mientras pedimos los bocatas, me acerco a la farmacia, compro esparadrapo para arreglar el fondo de llanta, y así mientras me como el bocata y los demás miran la F1, yo lo arreglo y aprovecho para poner un parche en la otra cámara.

Salimos tarde, pero no estamos dispuestos a sacrificar ninguna de las sendas programadas, subimos por el camino de potrillos y pillamos la 5ª del día, un sendero por una pinada que nos deja en una pista que remontamos casi hasta el mismo sitio dónde hemos dejado la pista.

Seguimos por la pista hasta bajar por el gr10 de nuevo, esta vez dirección norte, hacia Serra, aquí nos despedimos de los colegas de La Vall, es la una y tenemos el coche en Estivella, así que toca incrementar el ritmo, las 13:07 y estamos en el inicio del cami del castell, 13:34 en el collado del Garbí dónde cogemos la senda corta que baja a Barraix.

Continuamos sin pararnos por la senda que baja de Barraix a Estivella, la 8ª del día, mucho flow, con algún paso técnico y algún vadeo de arroyo que hoy bajaba a tope de agua.

Llegamos a la vía minera y como todos los sábados, misión cumplida, ¡a las dos en los coches!

sábado, 28 de marzo de 2009

Onda - Ayodar

Ruta: cementerio Onda + senda artesa + senda salvador + loma gamellones + Ayodar + collado Villamalur + gr36 + organos benitandus + senda benitandus-tales + senda fte montí + senda piramides + penyes aragoneses + calvario onda + cementerio
Distancia: 70 km
Tiempo de pedaleo: 5h 41min
Desnivel: 2.160 mts



Hoy ha sido uno de esos días en los que llegas a casa contento de verdad, teníamos prevista la de Montanejos - Fuentes de Rubielos pero como ya sabemos que en mojado no se puede hacer y las previsiones eran dudosas, y que son 75 minutos de coche de ida y otros tantos de vuelta, decidimos trasladar la salida a una zona mas cercana, y que si se ponía a llover tuvieramos escapatoria.

Decidimos que la ruta iba a ser Onda - Ayodar, pero como ya teníamos el bono bici para llegar después de comer, le pondríamos un extra de km y dureza.

Salimos a las 7:45, hay que ser mas puntuales, chicos, somos Cesar, Peiró, Manuel, Miguel y yo, empezamos por la primera senda del día, la de Artesa, después seguimos por el vertedero para ir a por la 2ª, la del Salvador, tocamos carretera y subimos Los Gamellones, donde hacemos la 3ª hasta enlazar con la pista que baja a Ayodar.

Llegamos a las 9:20 al bar, buen almuerzo y mejor carajillo.

A las 10:15 ya estamos de nuevo en marcha, salimos por la rambla de Villamalur para subir al collado de Villamalur, bajamos por la laja del gr, 4ª senda, al llegar a la carretera Cesar se deja la piel de la rodilla en el asfalto, algo de sangre y un buen siete en el culotte.

Nos tomamos Acuarius en el avituallamiento de la carrera Montanejos-Alfondeguilla a pie, toda una suerte.

Seguimos por el gr, hacemos la senda de la precampana (5ª), luego subimos la campana para ir a los organos de Benitandús (6ª), Pei no le encuentra sentido, pero a los demás nos encanta.

Tras Benitandús subimos a buscar la 7ª, la que baja a Tales, luego en la pista, enseguida la 8ª, la que nos deja en la fuente del Montí, aquí nos deja Manuel, hoy tiene que volver mas pronto.

Seguimos subiendo el Montí, pero a Miguel ya no le queda fuel, Cesar se resiente de la caída y Pei decide acompañarlos, bajan a los coches por pepes I y pepes II.

Yo me quedo solo, pero ya sabéis, 'a biker work is never done', así que sigo adelante, llego al inicio de chautena y bajo por la senda de la izquierda, la 8ª, la de la marcha de Onda, tomo mis precauciones, voy solo y no quiero tener un percance.

Llego a la pista y tiro para arriba como en la marcha de Onda, ya llevo 1.900 mts de desnivel acumulado y me queda suficiente fuel para un buen rato, en lugar de meterme en la senda de la marcha giro a la derecha, marca pirámides 1580 mts 29 min, la senda empieza para abajo, es facililla, de repente toca echar la bici al hombro, 100 mts de desnivel dónde de vez en cuando se puede pedalear, yo sigo sin arriesgar, recuerdo que la última caída fue subiendo y no quiero repetir, al final llego al alto, cartel Penyes Aragoneses 1.900 ms, guapo, me quedan casi 2 km de senda y toda ya para abajo.

Sigo sin arriesgar, bajo los primeros 30 mts a pie y luego me monto y ya no me bajo de la bici hasta Penyes Aragoneses, tiene inclinación pero se deja hacer, está muy guapa, han sido casi 3km y medio metido en una senda maravillosa (la 9ª).

Ya estoy en la pista de penyes, sigo hasta el cementerio de Onda, pero como me quedan fuerzas, subo a ver el calvario, bajo primero por las Zetas, pero veo una sendita, se que va a ser corta, pero empieza a inclinarse bajando por unas lajas, son las 15:20, y ya estoy en el coche.

Lo dicho, hoy he llegado a casa, contento de verdad.

martes, 17 de marzo de 2009

Artana - Xovar

Ruta: Artana + Eslida + umbría + trincheras + xovar + barranc de eslida + font de marc + barranc de cabrera + Alfondeguilla + ereta + romana + Artana
Distancia: 40 km
tiempo de pedaleo: 3h

Otra tarde que nos juntamos para dar una vueltecilla, Cesar, Peiró y yo, esta vez por zonas conocidas, de Artana salimos a las 15:30, vamos a Eslida por carretera, subimos enseguida por la umbría hasta el collado y de ahí a buscar la carretera del puerto de Eslida por la senda.

Seguimos la carretera y la pista asfaltada que sube a las antenas para bajar por trincheras y continuamos por la que baja a Xovar, parece algo mas limpia, pero aún así las piernas llegan marcadas.

Subimos umbría por detrás para coger la senda de la nevera, pasamos de subir por el cortafuegos, nos dejamos el tramo de arriba y empezamos a recorrer los 8km de senda seguidos que nos dejan en Alfondeguilla.

Ya solo queda la subida al Ereta, esta vez vemos que llegamos de día, por lo que no tenemos que matarnos subiendo, coronamos y giramos por la senda a buscar la romana, llegando a las 19:00 a los coches.






lunes, 16 de marzo de 2009

Nevera Espadán - Algimia

Ruta: nevera + jinquer + rápita + Algimia + el Alto + bco malo + nevera
Distancia: 30 km
Tiempo de pedaleo: 2h 30m
Desnivel: 1.100 mts

Por necesidades organizativas tuvimos que adelantar la salida semanal, en lugar del sábado 14, salimos el viernes 13, decidimos dedicar la tarde al I+D, así que nos fuimos a 'limpiar' alguna de las trialeras que teniamos pendientes por Algimia, vamos Cesar, Peiró y yo mismo.

Quedamos a las 15:30 en la nevera de Espadán y decidimos en primer lugar ir al jinquer para buscar la trialera del rápita hasta Aljimia, la primera sorpresa es ver que ahora hasta el jinquer es todo pista, ya no está la senda con zarzas que hacemos en la de los 100km de Espadán.

La senda en cuestión es una autentica maravilla, el tramo de subida se deja hacer y una vez coronas la bajada es técnica al principio y mas senda lisa al final, del estilo de muchas de las sendas que hacemos por Espadán, con mucho flow, al final son 2.650 metros de senda, que bajo el atardecer se hicieron maravillosos.

En una hora ya estabamos en Algimia, así que nos decidimos por una subida que creo que le llaman el 'remaster', empezamos por el camino que va desde Algimia a La Vall de Almonacid y giramos por la pista que va a Almedijar, cuando coronamos, en lugar de bajar, seguimos para arriba sin descanso para llegar a una zona aerea de cresteria con inmejorables vistas que nos deja en una senda de transición hasta encontrar la pista que sube de Almedijar (la de los rampones de cemento).

Mientras recorremos esa zona, descansamos unos minutos mientras Cesar repara un pinchazo y seguimos en dirección al barranco de agua negra.

Esta vez, antes de la última subida antes del barranco, decidimos girar a la izquierda y bajar por el barranco malo, es bastante mas inclinado, pero yo lo bajé entero hasta que hay que ir cruzando el cauce varias veces. Tras 200 o 300 mts de subirse y bajarse de la bici, llegamos al último cuarto del barranco del agua negra y nos deja en la fuente de la calzada.

Remontamos ya por fin la carretera hasta los coches, son las siete y hemos hecho 2h y media de pedaleo y casi una hora en paradas, Peiró estaba algo flojo y no era cuestión de rematarlo.

sábado, 7 de marzo de 2009

Onda - Chovar

Ruta: Onda + Chautena + cielo + sta cristina + umbria + fte fresca + Xovar + umbria + gr36 + eslida + pi + cocons + fte monti + pepes I + pepes II
Distancia: 55 km
Tiempo de pedaleo: 4h 10 min
Desnivel: 1.700 mts


Teniamos pendiente esta ruta desde este diciembre, lo intentamos con Chus pero iba tan reventado que tuvimos que acortarla, lo mas curioso es que él pensaba que no era una ruta razonable así que hoy me propuse demostrar que si lo era.

Se trata de una de las rutas básicas en las que he dividido la sierra de Espadán, con el objeto de 'limpiar' dicha sierra con el menor numero de rutas posible.

Quedamos como siempre, al amanecer, aunque a los de Benicassim se les han pegado mas las sábanas, al final, hemos movido a las 7:45, buen ritmo y grupo compacto, hoy eramos 6: Pei, Miguel, Luis, Oscar, Manuel y yo.

A las 9 ya nos habiamos desayunado las subida de la cantera del Montí, por la senda que lleva a Chautena, la propia senda de Chautena y la senda del cielo, y ya estabamos llegando a Eslida.

Subimos la umbría bastante agrupados, casi no recuerdo cuando fue la última vez que no me aprieto en ella, coronamos y sin descanso pillamos la senda de la fuente fresca, la mayoría no la conocen y hay que enseñarsela.

A las 10 y 10 ya estabamos en el bar, muy buen almuerzo y buen carajillo, todo por 5 Euros.

Salimos del bar, paradita a poner agua y umbría para arriba, vamos a buscar el gr hasta Eslida.

Subimos el pí, bajamos por cocons y antes de llegar a la pista del montí, nos subimos por una senda (bici al hombro unos 5 minutos) para acabar en la senda que baja a la fuente del montí, lo cual supone un acorte de2 km a la ruta y 7 minutos menos, tenía razón Miguel.

Manuel ya tiene calambres, pero vamos muy bien de hora, bajamos a la fuente, y enseguida pepes I y pepes II, llegando a los coches a las 13:30.

jueves, 5 de marzo de 2009

Castellón - Desert

Ruta: cs+magdalena+toritos+creuetes+mola+casa oración+san jose+pla creuetes+san jose+ monasterio+autopista+cs
Distancia: 40km
tiempo de pedaleo: 2h 30min
Desnivel: 924 m

Bueno, con el viento que soplaba hoy era una locura salir con la flaca, así que Peiró y yo hemos pillado la montañera y nos hemos ido a hacer sendas por el desierto.

Primero por Sant Roc hasta la Magdalena, luego toritos I, II y III, luego creuetes hasta el coll de la mola, luego casa de oración, subimos desde el monasterio hasta el pla de creuetes dónde empezamos con las senditas de bajada, la de San Jose y luego todas las enlazadas hasta la autopista.

Ya en la pista de la autopista, soplando viento de cara, hemos llegado como hemos podido hasta San Roc, allí ya soplaba de culo y en un momento nos hemos plantado en casa.